Durante muchos años los médicos veterinarios, propietarios y amantes de los caballos han tenido en el Anaplasma phagocytophilum antes llamada Erlichia equi (un protozoario o hemoparasito) la causa de muerte de sus animales así como también la disminución de su rendimiento atlético y empobrecimiento de su condición física. Debido a esto nace la motivación de este articulo donde comentamos y plasmamos nuestra humilde experiencia en estas lineas.
Cuando el caballo llega a un cuadro agudo de Anaplasmosis o Erlichiosis como comunmente fue llamada hasta hace poco la experiencia nos dice que le meten de todo desde Oxitetraciclina L.A y Solución hasta Sulfato de Quinapiramina, http://www.metroarchitects.com/temp/high-quality-replica-tourbillon-sale.htm" target="_blank" title="high quality replica vacheron constantin tourbillon watches">replica vacheron constantin tourbillon watches pasando por complejos B, vitamina C, Antibióticos, etc. Donde el desenlace siempre es la muerte del caballo por lo irreversible del cuadro, y es allí donde debemos concientizar como Médicos Veterinarios practicantes y amantes de los caballos el control de esta enfermedad.
Existen tres (3) enfermedades caracterizadas por anemia importantes, Tanto en los caballos como en la mayoria de los animales domesticos tales son:
omega replica uk
1. Anaplasmosis (Antes Erlichiosis) Anaplasma phagocytophilum.
2. Tripanosomiasis Tripanosoma vivax.
3. Babesiosis Babesia caballi.
Todas sin excepción son importantes y NO deben ser desestimadas, pero sin duda alguna que la Anaplasmosis o Erlichiosis en el caballo es realmente determinante y multifactorial. El equino con Anaplasmosis presenta antes del cuadro agudo los siguientes signos clínicos frecuentemente:
Fiebre.
Depresión.
Anorexia.
Edema Leve de los Miembros.
Disminución del Rendimiento Atlético.
Mucosas Palpebrales con hemorragias petequiales y en algunos casos amarillas (ictiricas) que pueden ser interpretadas como función de la función hepática causada por la Anaplasmosis.
Una anécdota común en nuestro ejercicio profesional es la queja de los propietarios que nos comentan:
Dr. El caballo NO aguanta los cuatro (4) días del campeonato las tres (3) salidas por día.
Dr. El caballo NO está pasando duro a los toros.
Dr. El caballo esta quedado
zenith replica port royal watches.
En fin el caballo siempre tiene la culpa de las situaciones y entonces yo le pregunto: señores propietarios que han hecho ustedes por preservar la salud de su equino? O es que creemos que usando medicinas costosas e importadas es la solución a todo. Entonces desde ya les informo (al que desconoce) que dentro de los caballos viven constantemente estos hemoparásitos (Anaplasma, Tripanosoma y Babesia) que son capaces de hacer estragos en la salud de los mismos.
Nosotros en Caballosalud desde hace mucho tiempo creemos fehacientemente en el uso del Dipropionato de Imidocarb (Imizol o Imidox) a dosis bajas con frecuencias cortas.
Mecanismo de Acción del Dipropionato de Imidocarb: interviene en el metabolismo del ADN (Acido Desoxirribonucleico) del protozoario tanto a nivel del núcleo del parásito como a nivel de los cinetoplastos, aumentando a su vez el numero y tamaño de los núcleos así como formando vacuolas en el
ulysse nardin dual time replica watches citoplasma. Es capaz de incorporarse muy rápido al núcleo del parásito paralizándolo en pocas horas permitiendo a su vez ser atacado por los sistemas orgánicos de defensa. También se conoce la capacidad del fármaco de inhibir drásticamente el metabolismo energético del parásito.
Entonces surge una nueva interrogante: Como explicamos este criterio o teoría del uso del Imidocarb a dosis bajas con frecuencias cortas? Luego de varios años al lado de todos los médicos veterinarios de todo el Equipo Caballosalud discutiendo sobre hemoparásitos y su efecto negativo sobre los caballos, confirmamos la constante reincidencia de la Anaplasma phagocytophilum (antes Erlichia equi) luego de curas completas con diferentes drogas hemoparasiticidas ya que las garrapatas, moscas hematófagas y tábanos son vectores que juegan un papel determinante en la transmisión y permanencia de la enfermedad en las caballerizas. Particularmente La Anaplasmosis o Erlichiosis en todas las especies domésticas es capaz de mutar y cada cepa subsiguiente es mucho más patógena y resistente, lo que nos indica que cuando tratemos los caballos NO usar dosis altas de hemoparasiticidas (Dipropionato de Imidocarb) para no barrer con toda la Anaplasma que está circulando en el torrente sanguíneo.
Cuando usamos dosis altas de Dipropionato de Imidocarb (Imizol o Imidox) barremos con todo y el sistema inmune que probablemente estaba montando una respuesta versus la enfermedad tendrá que esperar hasta una nueva reinfección para montar una nueva respuesta inmune contra una cepa de
piaget altiplano replica watches Anaplasma seguramente más patágena y agresiva, es decir, debemos promover o garantizar que el sistema inmune se haga eficiente y participativo en el control de la enfermedad.
Generalmente el Dipropionato de Imidocarb (Imizol o Imidox) es usado a razón de 2,5 ml por cada 100Kg de peso vivo, es decir, que a un caballo de 500 Kg aproximadamente le colocan 12,5 ml intramuscular del producto, sin tomar en cuenta que al usar estas dosis hay que premedicar al caballo con antiinflamatorio no esteroides por los efectos colaterales del medicamento, además del riesgo de abortos en yeguas preñadas a estas dosis.
Entonces que Hacer?
En nuestra práctica profesional desde hace aproximadamente 4 años venimos usando Dipropionato de Imidocarb (Imizol o Imidox) 2 ml intramuscular a todos los animales de las caballerizas cada 14 a 21 días de acuerdo al grado de incidencia de la enfermedad para bajar las cargas de Anaplasma phagocytophilum y Babesia caballi evitando que lleguen a niveles de patogenicidad o agresividad con respecto a la salud de los caballos y permitiendo a su vez que el sistema inmune logre trabajar eficientemente montando respuestas humorales y Anticuerpos para el control de esta difícil y común enfermedad.
Criterios para Basar esta Teoría:
replica watches online
1. De todos los caballos muestreados con hematologías en diversas caballerizas de cada 100 animales más de 90 arrojaban Anaplasma phagocytophilum evidenciado en frotis (Fuente Sueño Real Ranch y Baticueva Ranch años 2014 a 2015).
2. La apariencia de las mucosas es indicativo de los valores hematológicos encontrados. Por ejemplo: una mucosa pálida con hemorragias petequiales
longines hydroconquest replica watches en el total de los casos presentaron bajos hematocritos menor o igual al 32% y presencia de Anaplasma phagocytophilum en frotis sanguíneos (Fuente Sueño Real Ranch y Baticueva Ranch años 2014 a 2015).
3. Mucosas con apariencia saludable rosadas, descongestionadas y sin hemorragias petequiales presentaban hematocritos mayores o iguales al 40% pero aun así con evidencia de Anaplasma phagocytophilum (Fuente Sueño Real Ranch - Baticueva Ranch años 2014 a 2015).
En conclusión a nuestra experiencia todos los caballos poseen y padecen de Anaplasma phagocytophilum, pero los caballos tratados con dosis bajas de Dipropionato de Imidocarb (Imizol o Imidox) y a una frecuencia NO mayor de 21 días fueron capaces de presentar mejor desempeño atlético, mejor condición física, mejor pelaje (caballos y yeguas peseteados) y una
chopard superfast chrono replica watches
apariencia envidiable de sus mucosas.
Agradecemos primeramente a Dios por la oportunidad de plasmar nuestra experiencia y trabajo realizado en estas líneas a nuestras familias por el apoyo constante en este trabajo continuo y a todo el equipo Caballosalud por la compilación de todas sus experiencias que hicieron posible este artículo.
M.V. Luis Jesús Lapenta Carrizales
@CaballoSalud13